Discutir con mi pareja ¿Un camino sin salida?
Publicado el 23 abril, 2014 Deja un comentario
“Siempre haces lo mismo. No deberías hacer eso. Tienes que cambiar. Las cosas deben hacerse de esta forma. Esto no es normal y no lo voy a permitir. Tengo razón” y mientras dices esto vas elevando el tono, llegando a chillar. Exiges justicia. “Es una humillación intolerable, no lo puedo permitir”. Esto no soluciona el problema, y tampoco te hace sentir mejor.
La ira se ha apoderado de ti y te lleva inevitablemente a pensamientos exagerados, imprecisos y demasiado dramáticos. Si este tipo de discusiones se hacen frecuentes, se va dañando la relación.
¿Qué podemos hacer? ¿Es realmente un camino sin salida?
Si quieres cambiar esto, que la ira (ni la tuya, ni la de tu pareja) controle tu discusión. Puedes tomar las riendas y manejar esta situación.
Toma las riendas
- Toma un tiempo, el suficiente para poder hablar de ello con calma, di a tu pareja cuanto tiempo vas a tomar, para qué y cuándo deseas retomar la conversación. Si estás muy enfadado, no será fácil encontrar el camino.
- El objetivo, no es tener razón, no es ganar la discusión, es encontrar una solución que funcione para los dos. Céntrate en conseguirlo.
- Recuerda que tu pareja no va contra ti, no es tu enemigo. Y que una diferencia de opinión no es una agresión.
- Aunque parezca evidente, no sabe lo que pasa. No presupongas. Explícalo.
- No digas lo primero que se te pasa por la cabeza, piensa primero.
- Pide un cambio, no lo exijas.
- Utiliza un lenguaje concreto, sencillo y preciso, para explicar lo que te disgusta. Hablando de lo que hace y no de lo que es.
- Céntrate en el tema.
- Habla de lo que deseas que suceda, no de lo que debe suceder.
- Si has decidido tomar las riendas y tu pareja te crítica, recuerda que tú tienes las riendas, no contraataques. Una crítica, es una opinión, y una opinión se genera por percepciones, algo puedes estar haciendo que le haga pensar así. Intenta averiguar qué es concretamente, lo que le lleva a esa conclusión. Escuchando muy atentamente, asegurándote de que lo has entendido. Pide aclaraciones para averiguar y llegar a lo concreto. Cuando lo averigües estas en el camino, ahora puedes buscar soluciones.
Recuerda frecuentemente, el objetivo.
Seguir estas pautas no es conformarse ni tener una actitud pasiva, sino todo lo contrario. Tomar las riendas es decidir y conducir la situación hasta conseguir tú objetivo.
¿Te atreves a tomar las riendas?
Psicóloga Carmen Martín / Tel.: 916334774 / info@psicologa-carmenmartin.es
Tu cama, la gran aliada de la depresión.
Publicado el 21 abril, 2014 1 comentario
Desde hace un tiempo, te sientes muy cansad@, vací@, triste, sin ganas de hacer nada, te cuesta concentrarte, pensar, moverte, pareces lent@ y cada día supone un gran esfuerzo. No encuentras motivo alguno para continuar, piensas en la muerte… Hasta que llega un día que decides que no puedes levantarte, que te quedarás en la cama y dormirás porque mientras duermes no sientes el sufrimiento, el vacío, la tristeza…
Quizá no sabes, que tu cama ayuda a que la depresión se haga más grande, más profunda y cale hasta lo más hondo. Colaborando en la pérdida de refuerzos, disminuyendo tu motivación y haciendo más difícil librarte de ella.
Quería que supieras, como te perjudica, y que puedes hacer un uso beneficioso de tu cama.
Aunque resulta difícil de llevar a cabo, sigue esta recomendación, sin ganas; levanta de la cama, sal a la calle, empieza por caminar, busca ayuda.
Los psicólogos disponemos de las herramientas necesarias para superarla. Con tu esfuerzo y la ayuda adecuada tú también saldrás de ella.
Psicóloga Carmen Martín / Tel.: 916334774 / info@psicologa-carmenmartin.es
Sentirse mejor en 10 pasos
Publicado el 16 abril, 2014 Deja un comentario
Aquí tienes la serie completa. Haz clic en cada paso para leer más y saber como conseguirlos.
Paso 1: Siente y Muestra gratitud.
Paso 5: Haz crecer a los demás.
Paso 6: Acéptate, quiérete y trátate con cariño y respeto.
Paso 7: Zambúllete en lo que te hace disfrutar.
Paso 8: Aprende a ver lo positivo.
Psicóloga Carmen Martín / Tel.: 916334774 / info@psicologa-carmenmartin.es
Para volver a dormir como un bebé
Publicado el 11 abril, 2014 Deja un comentario
En esta entrada os quiero transmitir algunas pautas que ayudan a recuperar el sueño.
Utiliza la cama solo para dormir (no para leer, no para pensar, no para ver televisión..)
Si cuando te metes en la cama empiezas a pensar en los problemas. Levanta, anota el asunto de tu preocupación y asígnale un tiempo y espacio físico del día siguiente para ocuparte de él. Este no es el momento de ocuparse de ellos, porque los fantasmas salen de noche, las almohadas no aconsejan y el cansancio acumulado, no se facilitará la resolución de tus preocupaciones. A continuación realiza una actividad tranquila, como la lectura, o escuchar música relajante, en otra estancia o habitación donde no tengas la cama. Únicamente vuelve a la cama cuando notes que vuelves a tener sueño. Si, de nuevo al ir a la cama tardas más de 30 minutos en dormir, levanta y repite este punto.
Mantén las mismas rutinas antes de dormir, actividades tranquilas que faciliten la transición al sueño.
Cada día pon el despertador a la misma hora y levanta, aunque no hayas dormido en toda la noche.
No duermas siestas.
Es sabido por la mayoría de nosotros que el consumo de bebidas excitantes como el café, el té, dificultan el sueño. Pero además es recomendable conocer que alimentos facilitarán el sueño. Aquí os dejo el enlace a un artículo de Inés Benguría, especialista en nutrición, en el que podemos leer los alimentos que lo facilitarán. Alimentos que pueden ayudarnos a descansar mejor.
Mantén firmemente estas pautas durante un tiempo, es posible que los primeros días no duermas prácticamente, pero si te mantienes firme, volverás a dormir como un bebe.
Es importante saber que tanto el insomnio, la hipersomnia, las pesadillas y otros, están frecuentemente asociados a otros trastornos como el estrés, la ansiedad, la depresión, el trastorno de estrés postraumático… en este caso, el cumplimiento de estas pautas ayudará mucho, pero no lo resolverá completamente hasta que no se trate el trastorno principal.
Psicóloga Carmen Martín / Tel.: 916334774 / info@psicologa-carmenmartin.es
PASO 10: Acepta la realidad
Publicado el 8 abril, 2014 Deja un comentario
Las cosas son como son, pero insistimos en que deberían ser distintas y exigimos nuestra voluntad, porque tenemos razón. Y cuando esto ocurre aparece la ira, la humillación, las quejas…
La realidad está ahí, y no es como nos gustaría, pero hemos convertido nuestros deseos en exigencias de obligado cumplimiento. Veamos un ejemplo con la imagen que acompaña al artículo.
Imagina que quieres ver lo que hay detrás de esa pared y has abierto la puerta. Ahora tras la sorpresa, (recuerda que quieres ver que hay en el otro lado), aparece la queja y el enfado.” No puede ser, verdad. Esto no lo he visto nunca, no es normal… ¿A quién se le ha ocurrido esto? Quien lo haya hecho que lo arregle”
¿Qué harás? ¿Te quedarás ahí lamentándote y esperando a que la pared se abra? ¿Y durante cuánto tiempo? ¿unas horas?, ¿unos días?, ¿unos meses?…
Muy probablemente, tu respuesta después de no demasiado tiempo, sería algo así, como “buscar otra puerta”, “ver otra entrada”, “coger herramientas para romper el ladrillo”… Parece evidente que ninguno nos quedaríamos resignados a esperar que la pared caiga, a que venga alguien que abra el hueco, a que esa realidad cambie o esperar a que la cambie otra persona.
Ahora bien, los seres humanos sufrimos enfermedades, nos despiden del trabajo, nos deja nuestra pareja, sentimos dolor, sufrimos por la pérdida de nuestros seres queridos… Esto es realidad.
Y ahora… ¿Qué harás? ¿Te quedarás ahí lamentándote y esperando a que la pared se abra? ¿Y durante cuánto tiempo, unas horas, unos días, unos meses…?
Aceptar la realidad puede resultar doloroso, supone asumir responsabilidades y tomar acción, pero es lo que nos permitirá transformarla.
Psicóloga Carmen Martín / Tel.: 916334774 / info@psicologa-carmenmartin.es
Imagen: Salvatore Vuono/freedigitalphotos.net
¡¡Carmen, buenas tardes!! ¿Qué opinas de la teoría del libro El Secreto?
Publicado el 17 marzo, 2014 Deja un comentario
Recibí esta pregunta en FB, pero la respuesta me pareció demasiado extensa para contestarla allí y este blog me pareció un lugar más adecuado.
El secreto y la ley de la atracción… Mi opinión… ahí va.
Bien, parto de la base de que nuestros pensamientos son los responsables de nuestras emociones, de nuestras acciones y en consecuencia facilitan la consecución de objetivos.
Según entendí, dice el secreto que visualices lo que deseas, que lo visualices con el máximo detalle, que lo hagas cada día, y que te sientas como te sentirías si lo tuvieras y no importa que no lo tengas, has de sentir como si lo tuvieras, y que de esta forma el universo, por la ley de la atracción, convertirá este pensamiento en realidad.
En mi opinión, no es algo mágico que nos entregue el universo si sabemos pedirlo.
Veo varios conceptos en estas instrucciones:
§ Pensamiento en visualización de imágenes
§ Constancia, en visualizar cada día e incluso varias veces al día.
§ Emociones, en que te sientas como crees que te sentirías si lo alcanzaras. Más aún en que sientas como si lo tuvieras en este momento.
Y otros relacionados que no aparecen tan explícitos en el texto:
§ Motivación, actitud, percepción y conducta.
Tal y como dicen las instrucciones visualizar el deseo, visualizarlo en detalle, en color, en número… Con esto lo que hacemos es definir un objetivo, de forma muy descriptiva, esto lo hace operativo y alcanzable.
Cuando deseamos algo o nos interesamos por algo empezamos a percibir más información del objeto de deseo, antes información irrelevante, ahora capta nuestra atención. Ya tienes la atención dirigida a los acontecimientos relacionados con tu pensamiento. Aumenta la posibilidad de percibir oportunidades.
Disfrútalo y siente como si lo tuvieras, tú mismo generas esas emociones positivas, disfrutando de sus ventajas en tu imaginación. Ya tenemos la motivación para conseguirlo. También en la actitud adecuada para afrontar los contratiempos.
Hazlo diariamente o varias veces al día, orientado a tu objetivo de forma casi constante.
Hasta aquí, tenemos un objetivo claro, específico, operativo, la motivación para alcanzarlo, la actitud para superar contratiempos, nuestra atención centrada en oportunidades de aproximación al objetivo. Solo queda el comportamiento que irá inevitablemente encaminado a la consecución del objetivo, aumentando la probabilidad de conseguirlo.
Por lo tanto, mi opinión es que tus pensamientos cambian tu destino, pero sólo tú mismo puedes conseguirlo.
P.D.: Estupendo “El Secreto”, sus precursores y seguidores, si con él ayudan a las personas a conseguir lo que desean, y mucho más, si estas personas han disfrutado y disfrutan con sus emociones durante el proceso.
PASO 9: Enfrenta tus miedos.
Publicado el 12 marzo, 2014 Deja un comentario
El miedo es una reacción ante el peligro que nos ayuda a sobrevivir, es algo bueno y adaptativo. Pero puede llegar a limitar tu vida por completo, no te ves con las mismas libertades que los demás para hacer cosas. Y evitar el objeto de tu miedo solo lo perpetúa e incrementa, por esto no permitas que tus miedos te paralicen. Enfrentar tus miedos te otorga la libertad.
¿Cómo?
Hay muchos miedos, empieza a hacer una lista con los tuyos y ordenarlos en función de la dificultad de enfrentarlos, si por ejemplo el miedo es a un objeto, puedes hacer tu lista ordenando en función de la dificultad de aproximación en distancia.
Cuando lo hayas decidido empieza por el más fácil. No suele ocurrir lo que estás pensando, trata de comprobarlo.
Cuando lo hayas enfrentado, disfruta de esa sensación, felicítate por lo que has hecho.
Solo pasa al siguiente cuando hayas enfrentado el anterior.
Si no te ves capaz de enfrentarlos sol@, busca ayuda de un psicólog@, contamos con los recursos necesarios para superarlos. Mi experiencia profesional me ha mostrado la capacidad del ser humano para superar sus miedos. Ciertamente el proceso puede resultar duro y violento, pero el éxito, la libertad y el darte cuenta de lo que eres capaz de hacer, merecen el coste y el esfuerzo.
Psicóloga Carmen Martín / Tel.: 916334774 / info@psicologa-carmenmartin.es
¿Cómo superar el desamor?
Publicado el 27 febrero, 2014 2 comentarios
Si tu pareja te ha dejado, es porque ha llegado el momento de empezar algo nuevo.
Es de vital importancia aceptar la realidad, y es muy duro esto que voy a decir… Pero si no está contigo es porque no te quiere, aceptar esto es doloroso, muy doloroso, porque son tantas cosas las que has dejado, tantos proyectos, tantas experiencias… Sin embargo aunque ahora no te lo parezca, no te gustaría que tu pareja estuviera contigo por pena…
Si tu pareja no era feliz contigo, es muy probable que tú tampoco lo fueras. Y si ha decidido dejar esa relación, no quiere construirla. Y no lo podrás hacer sol@, es cosa de dos.
En este punto, la mejor opción es pasar página y escribir un nuevo capítulo. Es una persona que ha formado parte de tu vida y quizá siga haciéndolo, pero no te quiere como pareja y por eso ahora no es una opción con la que disfrutaras.
Hay varias cosas que puedes hacer que te ayudarán a pasar página y no alargar más este sufrimiento:
Guarda todo aquello que esté relacionado con tu ex, fotos, regalos, cartas… cualquier objeto que te recuerde. Di a alguien de tu confianza que guarde esta caja por un tiempo, o guárdala en el sótano, en un lugar de difícil acceso y no abrirla hasta que no te provoque emociones intensas.
La otra cosa que hacer, es evitar los contactos, llamadas diarias, mensajes, citas para comer, ir al cine, e incluso relaciones sexuales, tampoco con la excusa de que los hijos si los hay. Evita los contactos hasta que estos no te provoquen emociones tan intensas. Este punto se complica cuando hay hijos, ya que no será conveniente para ellos la ausencia de comunicación, los contactos se limitarán a resolver las dificultades presentadas por nuestros hijos.
Si ya has guardado los objetos y eres firme en evitar contactos. Será más fácil comenzar a escribir ese nuevo capítulo en tu vida. Lo superaras. Tomate tiempo para adaptarte a los cambios. Puedes vivir sin tu ex. Ponte guap@ y cuídate. Distráete, recuperando las actividades que abandonaste hace tiempo y con las que tanto disfrutabas. Busca nuevos retos.
Y disfruta de las ventajas de la independencia.
Psicóloga Carmen Martín / Tel.: 916334774 / info@psicologa-carmenmartin.es
Habla sin lastimar
Publicado el 24 febrero, 2014 Deja un comentario
Uno de los secretos de las parejas más felices, es que aprendieron a hablarse sin lastimarse. Haz como ellos. Cuando hables a tu pareja, hazlo sin lastimar. Lo más probable es que quieras decirle algo, y no hacerle daño.