La enfermedad mental NO es incurable

A pesar de que existen tratamientos eficaces que han demostrado los cambios en las emociones, cogniciones y comportamientos y procesos psicológicos, los estigmas y ciertas ideas erradas sobre la enfermedad o trastorno mental persisten. Ideas como, que la enfermedad o trastorno mental es algo sobrevenido y ante lo que no se puede hacer nada, percibiendo así que es una situación sin solución, ante la que no se puede hacer nada y que lleva a la asunción de la enfermedad o trastorno mental como algo perpetuo.
Si observamos la definición, “enfermedad o trastorno mental es una alteración de tipo emocional, cognitivo y/o comportamiento, en que quedan afectados procesos psicológicos básicos como son la emoción, la motivación, la cognición, la conciencia, la percepción, la sensación, el aprendizaje, etc. Lo que dificulta a la persona su adaptación con el entorno cultural y social en el que vive y crea una forma de malestar subjetivo.”
Como vemos en la definición se trata de una alteración, y una alteración es un cambio. Sabemos que los cambios, se pueden dar continuamente y en cualquier dirección. Esto implica que los cambios son reversibles y susceptibles de modificación, en consecuencia la enfermedad mental, por definición también lo es. Por tanto, la enfermedad mental no es perpetua, ni su tratamiento tampoco.
Mantener este tipo de ideas y justificar comportamientos, emociones o cogniciones, por la enfermedad y sin más resignarse a ellos, no hacen más que afianzar la enfermedad, prolongarla en el tiempo y privar a las personas afectadas de la atención y apoyo adecuados.
Muchas personas ya han hecho cambios para recuperar su salud, pero saber que se puede recuperar la salud y tomar la responsabilidad para hacer cambios, serán pasos previos para conseguirlo.
Psicóloga Carmen Martín / Tel.: 916334774 / info@psicologa-carmenmartin.es