Confesiones de una psicóloga. Segunda.
Publicado el 18 septiembre, 2018 Deja un comentario
El trabajo de los psicólogos no es solo escuchar, si bien es una habilidad imprescindible, nuestro trabajo es mucho más; esta basado en evidencia científica, y en su práctica es una actividad emocionalmente intensa, difícil y compleja, que implica una gran responsabilidad, que requiere de una alta implicación, esfuerzo, empatía, autocontrol y motivación. Con estas características brinda también experiencias singulares. Una de ellas es el vínculo genuino que se establece en la terapia, es un fluir de confianza, respeto y colaboración, único e irrepetible. Esta es una experiencia que no se parece a ninguna otra y que agradezco a todas aquellas personas que la hacen posible.
Acudir a un psicólogo es una opción eficaz para resolver dificultades que nos desbordan, pero además es una experiencia. ¿Aún estas dudando si acudir a un psicólogo?
Psicóloga Carmen Martín Testimonios La consulta
¿Psiquiatra o psicólogo a cúal voy?
Publicado el 13 julio, 2018 2 comentarios
Os dejo un nuevo vídeo.
Forma parte de la serie “Respuestas a preguntas sobre psicología y salud mental” y en él encontraras información para responder a esta pregunta.
Espero que te guste.
El rechazo y mi autoestima
Publicado el 6 junio, 2018 Deja un comentario

Photo by Yoal Desurmont on Unsplash
“Nadie pasa a la historia por hacer las cosas como otros las hacen. Nadie admira a los convencionales, ni a los correctos, ni a los monótonos. Nadie sueña en ser como alguien que vive exactamente como los demás” Esto es lo que dice la voz en off en el anuncio del BMW X3. Y así es, seguramente tú también admires a las personas que hacen cosas diferentes, que viven cosas diferentes y que muestran con naturalidad esas diferencias, pero resulta paradójico como te vistes como lo hace la mayoría para no desentonar, expresas lo que supones que es normal, escondes lo que no te parece normal, una frente ancha, un pecho pequeño… y crees que lo diferente no encajará y será rechazado, pero cuando lo escondes, lo disimulas eres tú quien lo rechaza. Será fácil decir que es la sociedad la que impone estos criterios, pero en realidad la sociedad, como cada uno de nosotros también admira lo diferente cuando se muestra con naturalidad. Pero el cambio empieza en uno mismo, y es el proceso de desarrollar una sana autoestima, el de aceptarte y quererte, hasta tal punto que exhibas tus diferencias con naturalidad y sin vergüenza.
Psicóloga Carmen Martín Testimonios La consulta
Síntomas de una relación de pareja deteriorada
Publicado el 30 mayo, 2018 Deja un comentario
La infidelidad se erige como una de las principales causas de divorcio, sin embargo es más un síntoma de una relación moribunda y agonizante.
En este punto hemos pasado por otros síntomas que ya estaban mostrando una relación apagada y malherida. La intervención en las relaciones antes de que lleguen a una fase moribunda, aumentará las probabilidades de reconstruir una relación sana y satisfactoria.
Con independencia de otros factores externos o individuales que puedan nos puedan estar afectando. Existen otros síntomas que nos indican que nuestra relación de pareja requiere de cuidados adicionales;
- Se han mantenido discusiones frecuentes sobre los mismos asuntos, y lejos de resolverse, queda un poso de resentimiento y cada uno se atrinchera cada vez más en su posición.
- Piensas que ya no merece sacar de nuevo el tema, lo mejor es evitar la discusión. “Total no sirve para nada”.
- Las situaciones de desacuerdo o conflicto en la pareja provocan una intensa respuesta emocional.
- Ya no tenemos ganas de hacer cosas juntos.
- Disminución del deseo, la frecuencia y el disfrute en las relaciones sexuales.
- Vuestra relación contiene una historia de sucesos imperdonables.
- Cada uno intenta resolver los problemas de forma independiente.
- Estáis más cómodos con otras personas.
- Os sentís cansados y sin fuerzas. Dudas de si merecerá la pena intentarlo.
- Dudáis de vuestros sentimientos.
- Os refugiáis en las rutinas y en otras responsabilidades como el trabajo y/o los hijos para sobrevivir en vuestra relación.
- Cualquier forma de evitar el contacto se erige como mejor opción.
Si tu relación presenta algunos de estos síntomas es que esta demandando tu atención, acude a terapia y evita que llegue a una fase agonía.
Sobre mí Testimonios La consulta
Cambiar tu vida es posible
Publicado el 18 mayo, 2018 Deja un comentario

Photo by Jeremy Cai on Unsplash
Deja de esperar el momento, la persona, la circunstancia… Deja atrás la ansiedad, la depresión y aprende a disfrutar de tu vida y de los que te rodean. Cambiar tu vida es posible, y está solo en tus manos, en las de nadie más.
Cambiar tu forma ver, de sentir y de actuar hace necesariamente que tu vida cambie. Nadie más tiene la capacidad de cambiar tu vida, solo tú, tu compromiso con tu felicidad y tu esfuerzo para conseguirlo.
Ve por ello!
Psicóloga Carmen Martín Testimonios La consulta
¿Qué puedo hacer si he perdido la esperanza?
Publicado el 9 mayo, 2018 Deja un comentario
Esos momentos en que te sientes desesperanzado, sigues esperando, ya lo has dicho muchas veces y sigues esperando a que te tengan en cuenta, ya no sabes si tienes que aceptarlo porque no lo conseguirás, parece que tienes que conformarte, desesperanza, rabia y frustración.
Responsabilidad y vitimismo, Son dos conceptos claves en esta situación, ya que provocan grandes diferencias en los resultados que obtenemos, porque depende desde donde observes la situación en la que estás, obtendrás diferentes resultados. En la siguiente tabla te dejo algunas de las consecuencias de cada una de ellas.
Una de las consecuencias directas de la responsabilidad es que te otorga la posibilidad de conseguir cambios. Te dejo una frase poderosa, en cuanto a que te otorga esa capacidad. Hazla tuya.
Aunque he de decir que desde el victimismo también se obtienen ventajas, pero tomar esta opción supone encontrarnos como empezaba este artículo.
¿Cual crees que será tu mejor opción? ¿Responsabilidad o victimismo?
Sobre mí Testimonios La consulta
¿Desesperanzad@?
Publicado el 20 abril, 2018 Deja un comentario
Haz tuya la última frase y hazlo posible.
Victimismo VS Responsabilidad.
En pareja; confianza y consideración.
Publicado el 28 febrero, 2018 Deja un comentario
La frase; “La confianza da asco” Lleva a cierta confusión. Porque tener confianza con mi pareja no significa ser desconsiderado con ella. Una cosa es la confianza que tengo con mi pareja y otra es la atención que le pongo a su presencia y lo que hace o dice.
Confianza y desconsideración son conceptos distintos e independientes, y llevan a comportamientos también diferentes. Justificar ser desconsiderado por tener confianza, implica poner una característica a la confianza que no tiene que ver con ella, además de convertir algo agradable en algo que no lo es. Una cosa es tener confianza y otra ser desconsiderado, si eres desconsiderado con tu pareja no es por que tienes confianza con ella, es por otros motivos.
No mezcles. No utilices la confianza para justificar la desconsideración, porque mezclar tiene efectos perjudiciales para la salud de tu relación.
Psicóloga Carmen Martín Testimonios La consulta
Indicadores de alta y baja autoestima. ¿Qué dicen estos indicadores de tu autoestima?
Publicado el 22 febrero, 2018 Deja un comentario
Si quieres saber si tienes una sana autoestima aquí te dejo algunos indicadores de baja y de alta autoestima.
Tienes una baja autoestima si,
- Te consideras poco valioso y estas descontento contigo mismo.
- Piensas que eres una persona incompetente o frecuentemente dudas de si estas haciéndolo bien.
- No conoces las capacidades o habilidades que posees que te hacen ser digno de ser querido y valorado.
- Frecuentemente manifiestas una actitud crítica.
- Te muestras inhibido, poco sociable.
- No te muestras de forma espontánea.
- Tienes un marcado sentido del ridículo.
- Tienes miedo excesivo a equivocarte y evitas nuevos desafíos por miedo al fracaso.
- Buscas constantemente el apoyo y la aprobación de los demás.
- Ocultas tus sentimientos y pensamientos si crees que no serán aceptados por los demás.
- No expresas tus ideas por miedo al rechazo.
- Sientes la necesidad de sentirte querido y valorado.
- Eres especialmente sensible a cualquier actitud o comportamientos de otros.
- Eres una persona muy autocritica.
- Supones que el éxito es fruto de la suerte y no confías en que dure mucho.
- Te resulta difícil crear y mantener relaciones sólidas.
- Piensas que tienes heridas emocionales no curadas.
Tienes una sana autoestima si,
- Experimentas agrado y satisfacción contigo mismo.
- Te conoces y aceptas tus virtudes y defectos.
- Tienes el valor de asumir riesgos, entender los fracasos como oportunidades para crecer.
- Sabes que tus limitaciones no disminuyen tu valía.
- Asumes riesgos y aceptas las posibles consecuencias.
- Recibes consejos y críticas, como opiniones que respetas y no necesariamente te afectan o ni te cambian.
- No te paraliza el miedo.
- No pierdes tiempo en lamentaciones.
- Piensas que eres capaz de actuar con autonomía y no necesitas la opinión de los demás para tomar decisiones.
- Eres sociable y cooperativo.
- No te sientes amenazado por el éxito y la felicidad ajenos, los fomentas.
- Luchas por conseguir lo que quieres.
- Aceptas y valoras a los demás.
- Te comunicas clara y directamente.
- Tienes la capacidad de permitir que tus seres queridos sean como ellos elijan sin presionarlos.
- Eres amable con los demás sin necesidad de hacer sacrificios.
La autoestima es algo estable, pero modificable.