4 cosas que debes saber si consumes psicofármacos

- Los psicólogos, actualmente, no estamos autorizados legalmente a la prescripción, ni la retirada de psicofármacos, en consecuencia ninguna de estas acciones son de mi competencia. La prescripción, dosificación, y retirada de un tratamiento con psicofármacos ha de ser pautada por un médico o psiquiatra.
- La terapia psicológica cognitivo-conductual es más eficaz y efectiva que los fármacos para el tratamiento de la ansiedad y la depresión. A pesar de esto, resulta alarmante el consumo de ansiolíticos y antidepresivos, que se consumen y recomiendan como “caramelitos de menta”. Además de ser uno de los grupos de fármacos que más se prescriben en España.
- Hay que tener en cuenta que en algunas entidades psicopatológicas, y en otras de gravedad severa, se hace imprescindible el tratamiento con psicofármacos, siempre bajo prescripción médica.
- En ningún caso suspenda un tratamiento por su cuenta. La suspensión brusca puede causar efectos adversos importantes. Si se siente incómod@ con los efectos, o cree que no está obteniendo los efectos deseados, coméntelo el médico que se lo prescribió.
Psicóloga Carmen Martín / Tel: 916 334 774 /info@psicologa-camenmartin.es
Artículos relacionados
Cuidado con los tranquilizantes (lavanguardia.com)