Claves para entender las emociones

Según los estudios disponibles la prevalencia de los trastornos de ansiedad y depresivos ha aumentado de manera significativa en los últimos años. Las expectativas, la competitividad, la aceleración y la baja tolerancia a la frustración, junto con la idea de falsa felicidad facilitan este incremento.

Photo by Mwangui Gatheca on Unsplash

Hoy quiero escribirte de esa felicidad que se ha vendido y se ha comprado, una falsa felicidad; es falsa felicidad, porque es confundida con la alegría, y porque en ella no están permitidas emociones como la ansiedad y la tristeza,  que lleva a esconderlas, evitarlas o eliminarlas, de tal forma que lo que es una respuesta natural y adaptativa para la supervivencia de nuestro organismo, la llevamos a convertir en una patología.

La autentica felicidad es un estado, que implica experimentar las diferentes emociones y que no es solo la emoción de alegría.

Imagina por un momento que se vendiera la idea de que la felicidad se alcanza sin respirar y que a periodos más largos de apnea más felicidad se alcanza. Y en consecuencia las personas se afanaran en mantenerse en un estado de apnea de larga duración. Puedes hacer la prueba e intentar dejar de respirar el mayor tiempo posible, llegado a un punto, tu organismo te hará respirar con mayor intensidad y frecuencia. Porque cuando tu inhibes una respuesta vital para tu supervivencia, este desencadenará un incremento de esta respuesta. Afortunadamente porque si no lo hiciera morirías. De hecho la repetición de esta acción puede tener consecuencias y daños que requieran atención sanitaria. Porque una cosa es que ocasional y/o accidentalmente se produzcan alteraciones y otra muy distinta es que las provoquemos o promovamos. ¿Te parece descabellado?¿Dudas si aceptarías esta idea? Pues, yo no lo dudo, la magia del marketing consigue estas cosas.

Emocionarse es tan sano como respirar.

Fíjate, emocionarse es tan sano y natural como respirar. Y este ejemplo tan descabellado es lo que ha ocurrido y sigue ocurriendo con las emociones como la ansiedad y la tristeza, respuestas naturales, sanas y vitales de nuestro organismo, que se pretenden evitar a cualquier precio y como con la respiración, cuando se inhibe una respuesta vital para tu organismo, este desencadena un incremento de esta respuesta para la supervivencia, y la repetición de esta acción puede tener consecuencias y daños que requieran atención sanitaria.  Porque pretender vivir sin experimentar tristeza o ansiedad es como pretender vivir sin respirar, dañino e insano.

Resulta complejo encontrar analogías acertadas, pero mi colega, Daniel Gilbert encontró una estupenda, “La emoción es una brújula que nos dice que hacer”. Y efectivamente, es una guía que nos marca la dirección a tomar para llegar a donde queremos, pero nosotros decidimos el camino que tomamos y la forma para llegar, si la brújula marca el mismo punto, en la mayoría de los casos, no es que esté estropeada, es que este no es el camino, ya que estas en el mismo lugar, o en otro, pero no en el que tu quieres estar. Prueba otros caminos y otras formas de caminar.

Aquí van algunas claves para entender tus emociones:

  1. No existen emociones negativas.
  2. Observa tus emociones como lo que son; una respuesta natural. No pretendas vivir sin experimentarlas. Emocionarse es vivir.
  3. Felicidad no es alegría.
  4. El problema con las emociones, no esta en que tipo de emoción sientes, si no en como se presenta, y en si tú y/o tu entorno estáis sufriendo por ello.
  5. Guíate por tus emociones y cambia el camino y/o la forma de caminar.
  6. Si padeces algún sufrimiento relacionado con tus emociones que esta afectando de forma significativa a tu vida o a la de los que te rodean, acude a un psicólogo, que trabaje con técnicas basadas en evidencia, porque cualquier otra persona que aborde las emociones mediante técnicas de dudosa eficacia puede producir daños a tu salud.

Psicóloga Carmen Martín           Testimonios         La consulta

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: