Para volver a dormir como un bebé

En esta entrada os quiero transmitir algunas pautas que ayudan a recuperar el sueño.

Imagen cedida por tiverylucky/freedigitalphotos.net

imagen cedida por tiverylucky/freedigitalphotos.net

Utiliza la cama solo para dormir (no para leer, no para pensar, no para ver televisión..)

Si cuando te metes en la cama empiezas a pensar en los problemas. Levanta, anota el asunto de tu preocupación y asígnale un tiempo y espacio físico del día siguiente para ocuparte de él. Este no es el momento de ocuparse de ellos, porque los fantasmas salen de noche, las almohadas no aconsejan y el cansancio acumulado, no se facilitará la resolución de tus preocupaciones. A continuación realiza una actividad tranquila, como la lectura, o escuchar música relajante, en otra estancia o habitación donde no tengas la cama. Únicamente vuelve a la cama cuando notes que vuelves a tener sueño. Si, de nuevo al ir a la cama tardas más de 30 minutos en dormir, levanta y repite este punto.

Mantén las mismas rutinas antes de dormir, actividades tranquilas que faciliten la transición al sueño.

Cada día pon el despertador a la misma hora y levanta, aunque no hayas dormido en toda la noche.

No duermas siestas.

Es sabido por la mayoría de nosotros que el consumo de bebidas excitantes como el café, el té, dificultan el sueño. Pero además es recomendable conocer que alimentos facilitarán el sueño. Aquí os dejo el enlace a un artículo de Inés Benguría, especialista en nutrición, en el que podemos leer los alimentos que lo facilitarán. Alimentos que pueden ayudarnos a descansar mejor.

Mantén firmemente estas pautas durante un tiempo, es posible que los primeros días no duermas prácticamente, pero si te mantienes firme, volverás a dormir como un bebe.

Es importante saber que tanto el insomnio, la hipersomnia, las pesadillas y otros, están frecuentemente asociados a otros trastornos como el estrés, la ansiedad, la depresión, el trastorno de estrés postraumático… en este caso, el cumplimiento de estas pautas ayudará mucho, pero no lo resolverá completamente hasta que no se trate el trastorno principal.

Psicóloga Carmen Martín / Tel.: 916334774 / info@psicologa-carmenmartin.es

Deja un comentario

%d