El Síndrome Postvacacional en 13tv

A propósito de una entrevista que he realizado hoy para 13tv, sobre el Síndrome postvacacional, y ya que es uno de los temas en auge en los informativos en esta época del año, quisiera también utilizar este medio para transmitir una información completa y adecuada sobre esta entidad.

El síndrome postvacacional es un proceso de adaptación, no es un trastorno clínico y no existe en las principales clasificaciones internacionales. Aunque tendrá que ser considerado, si da lugar a un malestar significativo que afecta a nuestra actividad cotidiana que persiste en el tiempo.

Durante las vacaciones solemos hacer un cambio importante en nuestro estilo de vida, en nuestras rutinas, retrasando la hora de acostarse y de levantarse, cambiando los horarios de las comidas… Cambios derivados de una  disminución de las demandas del entorno.

La vuelta al trabajo supone al organismo una adaptación a las demandas que han estado ausentes durante el periodo vacacional, esta adaptación genera una activación general de funciones fisiológicas, cognitivas y conductuales necesaria para hacer frente a estas demandas.

Los síntomas son sensación de cansancio, debilidad, irritabilidad, tristeza, sensación de angustia, insomnio, somnolencia durante el día, falta de motivación, dificultad para concentrarse y tomar decisiones, e incluso molestias musculares y en el sistema digestivo.

Tiene una duración variable de 2 a 15 días, si los síntomas se intensifican y perduran por más tiempo será conveniente un abordaje profesional.

Recomendaciones

  • Hacer que la vuelta a la rutina no resulte un cambio tan brusco.
  • Unos días antes de que finalicen las vacaciones retomar los horarios de sueño y comidas.
  • Organizar la vuelta al trabajo, proponiéndose pequeños objetivos.
  • Retomar el contacto con familiares, amigos, compañeros que no hemos visto durante las vacaciones.
  • Mantener algunas de las actividades que se realizaban durante las vacaciones, la lectura, pasear para tomar un helado…
  • Aprovechar que los días aún son más largos para hacer algo de ejercicio, bastará con caminar.
  • Conocer y aceptar que esto ocurre y que lo habitual es que sea transitorio.

En niños también se puede presentar malestar por este proceso de adaptación, de modo que también les ayudará la vuelta a la rutina gradual, retomar los horarios de alimentación y sueño, rutinas, preparar con ellos el material escolar y que puedan ver a sus amigos del “cole” antes del primer día escolar.

Psicóloga Carmen Martín / Tel.: 916334774 / info@psicologa-carmenmartin.es

 

Deja un comentario

%d