Archivos

Usa el principio de causalidad para superar tus problemas cotidianos

El principio de causalidad, establece relaciones entre sucesos, relaciones de causa-efecto entre diferentes sucesos, que se suceden en el tiempo. Es decir un suceso A precede a B, y siempre que se da A sucede B. En estas condiciones se establece que el suceso A es causa de B. Este principio ha sido estudiado desde […]

Leer Más

Aprende a decir NO

Si dices si, cuando quieres decir no, y haces lo que no quieres, lo haces con disgusto y desagrado y es eso lo que das, disgusto y desagrado. Decir No es comportarse honestamente con uno mismo y con los demás y transmite respeto y consideración. Aprende a Decir NO, haz tus relaciones más autenticas, disfruta […]

Leer Más

Solo puedes compartir lo que tienes

A cualquiera le parece evidente que para compartir algo previamente ha de tenerse. Si tienes dinero tienes la opción de compartirlo y de igual forma ocurre con el resto de las cosas, incluso con las cosas que sientes o crees; si te crees inseguro compartes inseguridad, si te sientes enfadado, compartes ira, si te sientes […]

Leer Más

¿Por qué perdonar?

Cuando crees que alguien te ha ofendido, sientes rabia, ira, frustración y deseos de venganza. Las mismas emociones se repiten una y otra vez cada vez que recuerdas la ofensa o el ofensor. Mientras guardas rencor estos efectos se perpetúan en el tiempo, generando un sufrimiento que no resuelve el daño, y tampoco te hace […]

Leer Más

3 Claves para tener seguridad en ti mism@

Psicóloga Carmen Martín / 916334774 / info@psicologa-carmenmartin.es

Leer Más

¿Controlas la ansiedad?

Puede que si has llegado hasta aquí, ya estés haciendo algo para controlar la ansiedad, pero aún no es suficiente. La experiencia de una ansiedad intensa es un acontecimiento de lo más desagradable y en consecuencia queremos evitar que aparezca. De forma que te encuentras haciendo cosas que a tu juicio no son muy normales, […]

Leer Más

4 cosas que debes saber si consumes psicofármacos

Los psicólogos, actualmente,  no estamos autorizados legalmente a la prescripción, ni la retirada de psicofármacos, en consecuencia ninguna de estas acciones son de mi competencia. La prescripción, dosificación, y retirada de un tratamiento con psicofármacos ha de ser pautada por un médico o psiquiatra. La terapia psicológica cognitivo-conductual es más eficaz y efectiva que los […]

Leer Más

AGORAFOBIA. Más que miedo a espacios abiertos.

Se oye que la agorafobia es miedo a los espacios abiertos, sin embargo es algo más. Es ansiedad o miedo intenso a situaciones en las que piensas que es difícil escapar, o disponer de ayuda si aparecen ciertos síntomas incapacitantes, como tener un ataque al corazón, perder el control, desmayarte…O síntomas embarazosos como la incontinencia. […]

Leer Más

Trabajo y ansiedad: Vivir bajo presión.

Los viajes, las reuniones, las conferencias, el cumplimiento de objetivos en ajustados plazos forman parte de tu vida cotidiana. Tienes un puesto con responsabilidades regionales bien valorado y recompensado, un elevado sentido de la responsabilidad y una alta implicación en tu trabajo. Los dolores de espalda, de cuello, molestias en el estómago, pinchazos en el […]

Leer Más

Hablemos de depresión, de sus síntomas y la importancia de una adecuada evaluación.

Para empezar me gustaría listar síntomas que pueden describir un episodio depresivo, que han de presentarse la mayor parte del día y casi cada día, que no son debidos a efectos de un medicamento o droga, que provocan un malestar intenso que lleva a un deterioro en la actividad de la persona, entre otras observaciones. […]

Leer Más

A %d blogueros les gusta esto: