4 cosas que haces cuando te sientes insegur@ y que te mantienen en la inseguridad.

Cualquier persona ha experimentado alguna vez “una sensación de inseguridad”, y como respondemos puede facilitar la generalización a diversas situaciones, hasta el punto de no estar seguro de nada y en ningún sitio. Cuanto más generalizada y frecuente es esta más importante y urgente aprender a “tener seguridad”.

Veamos 4 de las cosas que hacemos cuando “nos sentimos inseguros”, que nos mantienen en inseguridad y que tienen otras consecuencias.
- Ocultarte, huir, escapar, evitar. Evitar las situaciones en las que la inseguridad aparece, si es una situación en que sabes que es muy probable que aparezca esta inseguridad directamente la evitas de cualquier forma, no vas a estar presente en ella. Y si es una situación imprevisible o que observas inevitable, tiendes a esconderte, pretendes hacerte casi invisible, aunque sea escapando de las miradas, o si esto se pone muy complicado, te marchas. Cuando esta forma de responder se generaliza, no solo se mantiene inseguridad, sino que te va limitando las situaciones en las que te “sientes seguro”, y en casos más graves conllevar un aislamiento social.
- Buscar aprobación, consejo. No estás seguro, entonces preguntas, cualquier respuesta es más válida que la propia. Aquí, la inseguridad también se mantiene, y como consecuencias adicionales tenemos cada vez más dificultad para tomar decisiones y pérdida de independencia.
- Aparentar seguridad mediante el uso de objetos materiales. Estas cosas materiales, pueden ser de cualquier tipo, ropa, coches, maquillaje, algo material que puedes adquirir y que crees que trasmiten seguridad. Aquí la seguridad esta en los objetos, y depende de la capacidad de tener y mostrar, o demostrar. Te resulta perturbador cuando las conversaciones no versan sobre tus objetos, o no se están dando cuenta. La seguridad se ha puesto en objetos materiales, que pierden su valor por no estar de moda, por ejemplo. Consecuencias, la inseguridad se mantiene, y lo que lleva a una compra y exhibición compulsiva de objetos, y un posible rechazo por parte de otros, ya que, a medio y largo plazo, esto aburre.
- Mostrarte agresiv@. Grito, insulto, y digo lo que lo demás tienen que hacer. Esto esta basado en la falaz creencia de que las personas agresivas son seguras de sí mismas. Si los demás hacen lo que yo digo, me dan la razón, me siento seguro. En este caso la seguridad esta en los otros, en función de lo que hagan/digan me siento insegur@.
Si haces alguna de estas cosas cuando te “sientes insegur@”, estás experimentando ansiedad y la autoestima y la ansiedad están ligadas a esa “sensación de inseguridad”. Aunque existen tratamientos farmacológicos sintomáticos para la ansiedad, no los hay para la seguridad en uno mismo, ni para la autoestima, pero si existen tratamientos psicológicos, que te ayudarán a conocer el origen y mantenimiento de tu inseguridad, conocerte mejor, y saber que hacer para ganar seguridad en ti mism@.
